.
Me llamo Soledad y estoy soltera,
quiero decir
que voy sola al abogado, al médico
y consumo mi vida
de ventanilla en ventanilla,
en esa lenta droga llamada burocracia.
Tengo dos hijos
a los que educo para hombres,
en la medida que una mujer
puede hacer hombres.
Tengo ventiséis años
y, a veces, enfermo de ternura.
Estoy tan sola,
que alguna vez, me paro ante el espejo
y me sonrío.
Otras veces, para no enloquecer,
me coloco las pestañas postizas,
los lunares,
me encajo la sonrisa
y ensayo
el pequeño suicidio del diálogo.
Todas las madrugadas
recibo la visita de un extraño
-siempre el mismo-
al que caliento la cama hace ocho años.
Sólo por esto me mantiene.
Autorretrato. "Crónicas de una tristeza"
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
soneto tórrido para acabar el mes
.
... miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Miguel de Cervantes
Se asomaba al balcón con su botijo
y sus piernas abiertas hasta el tajo.
Yo miraba y miraba desde abajo
conteniendo el embate de mi pijo.
—¿Y qué me miras tanto? Sube, dijo.
No me asombró su alegre desparpajo,
tenía que pasar, ya mi carajo
necesitaba presto un buen cobijo.
—Qué calor, madre mía, qué calor,
exclamé picha en ristre preparada.
—Ya te demoras mucho, hazme el favor
de metérmela al punto y bien armada.
No hubo melindres tiernos, sólo ardor:
llegué, follé, me vine y no hubo nada.
Etiquetas:
sonetos
sábado, 29 de mayo de 2010
seguidilla
.
AVISO: Inicio una serie que etiquetaré como “ESTROFADO”. No pretendo enseñar, sino aprender y hacerlo en público. Voy a ir estudiando estrofas y haciendo diversos poemas con ellas, sujetándome a sus reglas. Desde el pareado a la silva hay mucho juego y me pienso divertir. Quien quiera sumarse al juego, encantado.
beber los vientos
Cuando bebo tus vientos
soy como el pájaro:
pequeñito en la rama,
trino en el canto.
José Luis Zúñiga
---
Una mañana negra
supe la muerte
que tu desdén me daba
por no quererte.
Rafael Arenas
---
Mientras que vuelas alto,
lejos, aquí
el pájaro remoto
canta por ti.
Adolfo González
---
Sal al balcón, mi niña,
cuando anochezca
y enséñame esos ojos
que yo los vea.
Isabel González
---
Casi amor que me dueles,
no digas nada:
el viento de los mundos
se te hizo llama
Mayde Molina
---
déjame que te quiera
como tú eres:
abogado del lunes,
perito en jueves
La cónica
---
Dama cruel zalamera
de mis anhelos,
que con zalamerías
sajas mi adentro.
Montxu
---
Las mujeres y las flores
son parecidas,
mucha gala a los ojos
y al tacto espina.
José de Espronceda
(Confieso que el ejemplo comienza con un octosílabo)
(Seguidilla: estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se utiliza en la poesía española desde el siglo XI).
Etiquetas:
ESTROFADO
Vendaval de micros 2010
.
El microrrelato está en auge. No soy yo dado a cultivar ese género, porque no sé, no por otra cosa. Todo se andará.
VENDAVAL DE MICROS 2010 pretende convertirse en una fiesta del microrrelato, un lugar de encuentro anual donde todos los amantes de este género tan vivaz puedan compartir sus textos en tiempo real. Tendrá lugar el día 20 de junio. Para verlas bases, participación, funcionamiento y demás circunstancias de este recital virtual, pinchar aquí.
Difundo esta iniciativa que me parece interesante y, mejor aún, divertida. A lo mejor hasta me estreno.
Etiquetas:
noticia
No, sí: más Batania
.
No me gustan nada los homenajes. (He rechazado varios aunque me esté mal el decirlo). Las multitudes, menos. Las colas…, ya ni palabras tengo para las colas, los apretujones, la pomada.
No me gusta el que se hace de rogar. No me gusta el marketing, no me gustan los dioses paganos ni el dios endiosado.
No me gusta hacer de un acto poético una manifestación. No me gustan los que están porque hay que estar. No me gustan los que están por si las moscas, ni los moscones ni los que medran a cuenta de hacer el ganso.
No me gusta nada de eso y de todo eso habrá, con o sin camisetas.
Me gusta una persona, no un personaje. Hoy le llamo Alberto. Adrede. Porque es Alberto quien escribe, quien HACE poesía (no me gustan tampoco las mayúsculas, pero la ocasión lo vale). No el neorrabioso. No el personaje: la persona. Y mañana no sé si llegaré, que tengo asuntos graves que arreglar antes. Y, si llego, seguro que no quepo. Haré cola.
Quiero una camiseta aunque ya tengo, la quiero de recuerdo de una fecha que quedará fijada en ese calendario que yo nunca he entendido. Allá cada cual, me sobra Batania, me basta el poeta. Y más el hombre.
No me gustan nada los homenajes. (He rechazado varios aunque me esté mal el decirlo). Las multitudes, menos. Las colas…, ya ni palabras tengo para las colas, los apretujones, la pomada.
No me gusta el que se hace de rogar. No me gusta el marketing, no me gustan los dioses paganos ni el dios endiosado.
No me gusta hacer de un acto poético una manifestación. No me gustan los que están porque hay que estar. No me gustan los que están por si las moscas, ni los moscones ni los que medran a cuenta de hacer el ganso.
No me gusta nada de eso y de todo eso habrá, con o sin camisetas.
Me gusta una persona, no un personaje. Hoy le llamo Alberto. Adrede. Porque es Alberto quien escribe, quien HACE poesía (no me gustan tampoco las mayúsculas, pero la ocasión lo vale). No el neorrabioso. No el personaje: la persona. Y mañana no sé si llegaré, que tengo asuntos graves que arreglar antes. Y, si llego, seguro que no quepo. Haré cola.
Quiero una camiseta aunque ya tengo, la quiero de recuerdo de una fecha que quedará fijada en ese calendario que yo nunca he entendido. Allá cada cual, me sobra Batania, me basta el poeta. Y más el hombre.
Etiquetas:
nombres propios
viernes, 28 de mayo de 2010
un tal Batania
.
No voy a ser elíptico para decir lo obvio:
que soy miraquelindo y cachicuerno.
No andaré por las ramas, hoy no toca
desparramar elipsis:
todos somos un poco lo que somos
gracias a sus palabras.
Las palabras que inventa cada día,
el hombre de la rabia, un tal Batania.
No voy a ser elíptico para decir lo obvio:
que soy miraquelindo y cachicuerno.
No andaré por las ramas, hoy no toca
desparramar elipsis:
todos somos un poco lo que somos
gracias a sus palabras.
Las palabras que inventa cada día,
el hombre de la rabia, un tal Batania.
Etiquetas:
nombres propios
Da Vinci
.
Si fuera mar te comería,
si alforja cargaría
con todos tus despojos,
si fuera estrella
muriera no contigo,
por ti,
y seguirías viendo mis destellos,
si tuviera que hacer algo insensato
—más de lo que ya hago—,
lo haría sin dudar,
comer tu cuerpo,
beber tu sangre en cáliz
y dejar que pintaran
el cuadro de mi vida
y luego lo llamaran,
no sé, La última cena,
si acaso tú volvieras
me encontrarás desnudo,
todo un cuadro
mi desnudez desnuda,
quién, dime, quien sabrá
por dónde anda
ni por dónde anduvimos.
Tú, yo, tampoco
te rebelas,
tú eres mi sangre,
tú nada sabes,
tú mi agonía,
tú mi despecho,
tú mi alborada
y mi campo en barbecho,
mi sufrimiento tú,
mis calenturas tú,
tú, tú, tú. Tururú.
Y ya no lo recuerdo.
Ritorna vincitore,
dijiste. Ya no has vuelto.
Si fuera mar te comería,
si alforja cargaría
con todos tus despojos,
si fuera estrella
muriera no contigo,
por ti,
y seguirías viendo mis destellos,
si tuviera que hacer algo insensato
—más de lo que ya hago—,
lo haría sin dudar,
comer tu cuerpo,
beber tu sangre en cáliz
y dejar que pintaran
el cuadro de mi vida
y luego lo llamaran,
no sé, La última cena,
si acaso tú volvieras
me encontrarás desnudo,
todo un cuadro
mi desnudez desnuda,
quién, dime, quien sabrá
por dónde anda
ni por dónde anduvimos.
Tú, yo, tampoco
te rebelas,
tú eres mi sangre,
tú nada sabes,
tú mi agonía,
tú mi despecho,
tú mi alborada
y mi campo en barbecho,
mi sufrimiento tú,
mis calenturas tú,
tú, tú, tú. Tururú.
Y ya no lo recuerdo.
Ritorna vincitore,
dijiste. Ya no has vuelto.
Etiquetas:
ya no es hora
jueves, 27 de mayo de 2010
tuyo, mío
.
Para ti será el mundo,
para ti la palabra,
para ti el verbo crudo
y la esperanza.
Para mí el oleaje,
para mí la avalancha,
para mí los puñales
y la espada.
Para ti. Para mí.
Zafarrancho y sosiego.
Para ti será el mundo,
para ti la palabra,
para ti el verbo crudo
y la esperanza.
Para mí el oleaje,
para mí la avalancha,
para mí los puñales
y la espada.
Para ti. Para mí.
Zafarrancho y sosiego.
Etiquetas:
ya no es hora
génesis
.
A mi abuelo le murieron
de un tiro en la nuca.
Mi padre cayó fulminado
de algo en el cerebro,
no sé bien de qué.
Fulminante y cerca
de la nuca.
Yo
juego a la ruleta
rusa.
Vamos mejorando,
pero la genética
manda, ya lo creo.
Ya veo la bala en mi cabeza.
A mi abuelo le murieron
de un tiro en la nuca.
Mi padre cayó fulminado
de algo en el cerebro,
no sé bien de qué.
Fulminante y cerca
de la nuca.
Yo
juego a la ruleta
rusa.
Vamos mejorando,
pero la genética
manda, ya lo creo.
Ya veo la bala en mi cabeza.
Etiquetas:
parda la luz de abril
miércoles, 26 de mayo de 2010
deconstrucción
.
el viento mece suavemente las flores del jardín.
balancea las flores del jardín el viento.
las flores del jardín el viento balancea.
el viento las flores del jardín balancea.
ciclón margaritas menea.
arranca el viento las madreselvas.
tras. síu síu. olores amarillos. sinfonía patética.
el ciclón Margarita las margaritas aplasta.
el Margarita se carga un olor amarillo.
MAR MARGARITA MARGARITATODO. ¡ZAS!
AVISO EXTEMPORÁNEO:
Sofía Serra ha tenido la ambilidad de recitar mi coplilla del otro día. Para oírlo, pinchar aquí
el viento mece suavemente las flores del jardín.
balancea las flores del jardín el viento.
las flores del jardín el viento balancea.
el viento las flores del jardín balancea.
ciclón margaritas menea.
arranca el viento las madreselvas.
tras. síu síu. olores amarillos. sinfonía patética.
el ciclón Margarita las margaritas aplasta.
el Margarita se carga un olor amarillo.
MAR MARGARITA MARGARITATODO. ¡ZAS!
AVISO EXTEMPORÁNEO:
Sofía Serra ha tenido la ambilidad de recitar mi coplilla del otro día. Para oírlo, pinchar aquí
Etiquetas:
era otro hoy
martes, 25 de mayo de 2010
más pienso
.
.
Cada día estoy más caliente, me siento planeta.
Ya no pienso, tanto pienso me tiene atiborrado.
Se me caen los prefijos: nunca entenderé por qué los subsecretarios mandan más que los suboficiales o los vicealmirantes más que las vicetiples.
Por el momento, prefiero no morirme a morirme. Dicen que es mucho más sano.
Tuve un chófer que sabía mucho de bicicletas. Ahora tengo un tacataca que sabe mucho de mí.
Vi tantos sombreros calvos que me dio repelús.
.
.
.
Cada día estoy más caliente, me siento planeta.
Ya no pienso, tanto pienso me tiene atiborrado.
Se me caen los prefijos: nunca entenderé por qué los subsecretarios mandan más que los suboficiales o los vicealmirantes más que las vicetiples.
Por el momento, prefiero no morirme a morirme. Dicen que es mucho más sano.
Tuve un chófer que sabía mucho de bicicletas. Ahora tengo un tacataca que sabe mucho de mí.
Vi tantos sombreros calvos que me dio repelús.
.
.
Etiquetas:
casi pienso
lunes, 24 de mayo de 2010
coplilla
.
Puede oírse esta coplilla en la voz de SOFÍA SERRA pinchado aquí
.
Como tú no has tocado
nunca la flauta,
por eso no te duelen,
niña, las prendas.
Dime
qué rosales frecuentas.
Te lo pregunto
por si fuera la espina
de tu respuesta.
Por si fuera la espina
de tu respuesta
he pasado la noche,
niña, a dos velas.
Tengo
una espina clavada:
por más que busco
no encuentro rosas rojas
bajo tu almohada.
Puede oírse esta coplilla en la voz de SOFÍA SERRA pinchado aquí
.
Como tú no has tocado
nunca la flauta,
por eso no te duelen,
niña, las prendas.
Dime
qué rosales frecuentas.
Te lo pregunto
por si fuera la espina
de tu respuesta.
Por si fuera la espina
de tu respuesta
he pasado la noche,
niña, a dos velas.
Tengo
una espina clavada:
por más que busco
no encuentro rosas rojas
bajo tu almohada.
Etiquetas:
ya no es hora
domingo, 23 de mayo de 2010
dos instantáneas
.
1
Una sonrisa hueca, siempre igual la sonrisa,
maldita gente que sonríe
siempre igual,
año tras año la maldita sonrisa
se irá decolorando en la fotografía
y ésa será la imagen que el biznieto conserve.
Pensará que tenía un bisabuelo imbécil
y no podrá saber que no fueron felices.
2
El templo entre las ramas en la fotografía,
el lago de Bellaggio,
los cubiertos de plata en la terraza,
la cuenta atrás,
James Dean bajo la lluvia.
Eran, aquéllos, tiempos tormentosos.
Mao-Tse-Tung ocupó el mausoleo
y entonces comenzó la vorágine:
ahora yo me pregunto
qué van a hacer sin muro,
qué final les espera.
1
Una sonrisa hueca, siempre igual la sonrisa,
maldita gente que sonríe
siempre igual,
año tras año la maldita sonrisa
se irá decolorando en la fotografía
y ésa será la imagen que el biznieto conserve.
Pensará que tenía un bisabuelo imbécil
y no podrá saber que no fueron felices.
2
El templo entre las ramas en la fotografía,
el lago de Bellaggio,
los cubiertos de plata en la terraza,
la cuenta atrás,
James Dean bajo la lluvia.
Eran, aquéllos, tiempos tormentosos.
Mao-Tse-Tung ocupó el mausoleo
y entonces comenzó la vorágine:
ahora yo me pregunto
qué van a hacer sin muro,
qué final les espera.
Etiquetas:
ya no es hora
sábado, 22 de mayo de 2010
(lo que queda). Defensa de la alegría. Serrat & Benedetti
.
Ha sido un día bonito. Sigo con la alegría. Pero esta vez a lo grande, con un poema de Mario Benedetti cantado por Serrat. Y un buen montaje.
Defender la alegría como una trinchera,
defenderla del caos y de las pesadillas,
de la ajada miseria y de los miserables
de las ausencias breves y las definitivas.
Defender la alegría como un atributo,
defenderla del pasmo y de las anestesias,
de los pocos neutrales y los muchos neutrones,
de los graves diagnósticos y de las escopetas.
Defender la alegría como un estandarte,
defenderla del rayo y la melancolía,
de los males endémicos y de los académicos,
del rufián caballero y del oportunista.
Defender la alegría como una certidumbre,
defenderla a pesar de dios y de la muerte,
de los parcos suicidas y de los homicidas
y del dolor de estar absurdamente alegres.
Defender la alegría como algo inevitable,
defenderla del mar y las lágrimas tibias,
de las buenas costumbres y de los apellidos
del azar y también, también de la alegría.
Salud
Ha sido un día bonito. Sigo con la alegría. Pero esta vez a lo grande, con un poema de Mario Benedetti cantado por Serrat. Y un buen montaje.
Defender la alegría como una trinchera,
defenderla del caos y de las pesadillas,
de la ajada miseria y de los miserables
de las ausencias breves y las definitivas.
Defender la alegría como un atributo,
defenderla del pasmo y de las anestesias,
de los pocos neutrales y los muchos neutrones,
de los graves diagnósticos y de las escopetas.
Defender la alegría como un estandarte,
defenderla del rayo y la melancolía,
de los males endémicos y de los académicos,
del rufián caballero y del oportunista.
Defender la alegría como una certidumbre,
defenderla a pesar de dios y de la muerte,
de los parcos suicidas y de los homicidas
y del dolor de estar absurdamente alegres.
Defender la alegría como algo inevitable,
defenderla del mar y las lágrimas tibias,
de las buenas costumbres y de los apellidos
del azar y también, también de la alegría.
Salud
Etiquetas:
lo que queda
viernes, 21 de mayo de 2010
me sumo a la alegría
.
a Ble, a Mj, a Soco
a Ble, a Mj, a Soco
Una sana alegría
me recorre las venas
desde que he despertado
esta mañana.
Tengo que celebrarlo:
primero, con mis besos
y los suyos;
luego con mermelada
y, después, ya veremos.
Me sumo a la alegría,
definitivamente
me sumo a la alegría,
que la pena es muy tonta
y los penosos más.
Me sumo a la alegría
de tanta primavera que revienta.
Me sumo a la alegría:
corro por las praderas
que gritan sus colores.
Me sumo a la alegría:
persigo a las mozuelas
retozonas,
contentas,
cantarinas,
toda su falda al vuelo de la tarde
que comienza a alargarse.
Me sumo a la alegría
de quienes sólo tienen mi alegría.
Me sumo a la alegría,
a la de aquellos
que no pueden llorar
porque es un lujo.
Me sumo a la alegría
de todos los que ríen
venga o no venga a cuento.
Me sumo a la alegría
de los que se lo toman
con buenas dosis de filosofía.
Me sumo a la alegría,
a los mil despendoles de la risa
y hasta a las carcajadas.
Me sumo a la alegría ,
porque lo que hoy es malo
puede llegar mañana
a ser muy bueno
o no.
Y, si es que no, a qué santo,
a qué viene llorar
si no tiene remedio.
Me sumo a la alegría
definitivamente.
He abierto la mirada,
he abrazado a las nubes,
me he mojado
con la lluvia temprana.
Qué cosas tan extrañas
producen las alergias:
este que fuera un triste
se suma a la alegría
desnuda, descarada.
Me sumo a la alegría
y lo digo muy en serio:
estoy contento.
No pienso soportar ninguna cara
con rastro de cenizas.
Que les den a los miércoles.
Etiquetas:
ya no es hora
jueves, 20 de mayo de 2010
lectura en el metro
.
Por la mañana miro las esquelas
y me enamoro de los muertos.
Los periódicos dicen que murieron
de muerte natural, sin indulgencia.
Con naturalidad pienso en sus ojos
bajo tierra, felices en su muerte,
ausentes al dolor, y los envidio.
Por la mañana miro las esquelas
y me enamoro de los muertos.
Los periódicos dicen que murieron
de muerte natural, sin indulgencia.
Con naturalidad pienso en sus ojos
bajo tierra, felices en su muerte,
ausentes al dolor, y los envidio.
Etiquetas:
era otro hoy
miércoles, 19 de mayo de 2010
Con Nares, este viernes.
.
Los que me conocéis ya sabéis que en esto de recitales yo soy muy de a poquitos: pocas veces, para no cansar; corta duración, para no aburrir; y formatos sencillos, de a dos o a tres como mucho, para que en el local pueda entrar alguien más que los propios participantes y se pueda (si lo valen) degustar los poemas. Me gusta crear una atmósfera intimista, cercana, como de poesía en torno a una mesa camilla. Y así, a veces, surgen momentos mágicos, emotivos, cordiales (de corazón). Creo que esta vez, con Nares, con su poesía, con su persona, algo va a pasar. A mí ya me está pasando, porque esto es algo que Nares y yo veníamos comentando hace tiempo y al fin acometemos: desde que oí mis versos en su boca por primera vez supe que teníamos que tejer un entredós con nuestros poemas. Y siento cierto temblor, en serio.
Os invito a acompañarnos en esta velada. Os invito, a entrelazarnos los unos a los otros con el fluir de los versos. Os invito a descansar del trajín. Os invito a coger el bus y venir a Madrid, que los forenses tienen sobredosis.
Y como tampoco quiero dejar pasar la ocasión, os dejo una cancioncilla de mi más tierna adolescencia, que tal vez recupere para la ocasión:
Ven hacia aquí, déjame ir
por entre tu penumbra de sueño,
ven hacia aquí, que tú serás para mí
mi mundo primoroso y pequeño.
Cuando cierres los ojos sobre ti estará un niño
agitando tus pechos como un juguete más.
Cuando cierres los ojos voy a contarte un cuento
y a llenar tus oídos con espuma de mar.
Cuando cierres los ojos sentirás un guerrero
excavando trincheras sudoroso y feliz.
Ya no habrá fortaleza que detenga mi avance:
yo conquistaré el mundo para dártelo a ti.
Cuando vuelvan a abrirse esos ojos tan negros
seré náufrago herido en las olas del mar.
Buscaré entre tus manos la quietud del desierto
y diré que me duermo para no vivir más.
Cuando vuelvan a abrirse esos ojos sinceros
me verán a tu lado hombre y niño a la vez.
Poco a poco si irán apagando las luces,
yo entraré sobre el sueño abrazado a tu piel.
Ven hacia aquí, déjate ir
por entre las penumbras del sueño.
Etiquetas:
noticia
martes, 18 de mayo de 2010
casi pienso
.
Soy tan sencillo que uso bombillas en lugar de velas.
La última vez que fui al médico me equivoqué de tanatorio.
El subsuelo está bajo tierra. El súbdito también. La guillotina, no.
Soy tan sencillo que uso bombillas en lugar de velas.
La última vez que fui al médico me equivoqué de tanatorio.
El subsuelo está bajo tierra. El súbdito también. La guillotina, no.
Etiquetas:
casi pienso
lunes, 17 de mayo de 2010
duda
.
Al violar la espesura de tu piel inaudita
sentí miedo, volví
sobre mis pasos, dije
no te dejes amor, te quiero
tanto..., no te dejes
amor. El amor mata.
La canción del amor
es la de aquel que nace,
mas los amores brusca-
mente mueren.
Todo
es tan prematuro...
... morir tan pronto... morir...
... tan a menudo...
¿Y no será mejor no morir nunca,
que es igual que decir nunca nacer?
Al violar la espesura de tu piel inaudita
sentí miedo, volví
sobre mis pasos, dije
no te dejes amor, te quiero
tanto..., no te dejes
amor. El amor mata.
La canción del amor
es la de aquel que nace,
mas los amores brusca-
mente mueren.
Todo
es tan prematuro...
... morir tan pronto... morir...
... tan a menudo...
¿Y no será mejor no morir nunca,
que es igual que decir nunca nacer?
Etiquetas:
era otro hoy
domingo, 16 de mayo de 2010
Entredós en Entrelineas. El 21, viernes
entredós
m. Tira bordada o de encaje que se cose entre dos telas.
Cartel by Danilac
Voy a bordarlo con Nares Montero.
Modelo Delphos diseñado por Fortuny
Voy a dejar mis versos a Nares. Y ella a mí los suyos. Vamos a hablar poesía. Vamos a decir música. Esperamos gente amable que nos ayude a cosernos. Y esto es lo que anuncia Nares en su blog:
Después de mucho tiempo de charlas, copas, canciones y poemas nos hemos decidido. Había que hacer algo "entredós". Buscando las puntadas que nos unieron. Exponiendo el cariño bien ventilado. Intentando lograr que el resultado sea algo más que un recital, que un encuentro, que una cita. Yo estoy encantada. A la otra parte contratante le admiro y me hace regalazos como este.
Nos acompañas?
Entrelíneas libre bar
C/ Gonzalo de Córdoba 3
Metro Quevedo/Bilbao
VIERNES 21 DE MAYO DE 2010
20:30h
Etiquetas:
noticia
sábado, 15 de mayo de 2010
romance de ciegos
.
Esta canción la compuse hace muchos, muchos años, en 1970, aunque la cutre-grabación data de 1980 (se nota que fumaba menos). Nunca pensé que me iba a resultar útil tanto tiempo después. Pero sí. Esta letrilla ingenua (cosas de la censura de la época) me viene al pelo con la que está cayendo: UE, FMI, CGPJ, crisis sistémica (¿qué coño será eso?), y, al final, siempre los mismos. No hay que conformarse. Demos trabajo a las ratas.
Venid aquí, ciudadanos,
porque os voy a relatar
lo que un viejo me ha contado
en no importa qué lugar.
Es leyenda, me aseguran,
y os lo cuento tal por cual,
que siempre se aprende algo
de la canción de un juglar.
Erase una vez un pueblo
que no sabía soñar,
trabajando todo el día
para su señor feudal.
El señor era muy bueno
pues les daba plata y pan.
Y decíanse contentos:
"¿Para qué queremos más,
teniendo la andorga llena
y la bolsa a rebosar?"
El señor les enseñaba
dónde estaba la verdad
y el pueblo lo agradecía
trabajando sin parar.
Trabajando sin parar.
Pero hete aquí que un buen día
pasó por aquel lugar
un vagabundo ya viejo
y muy sabio como tal.
Se reunió en la plaza el pueblo
y les empezó a cantar.
Reuniose en la plaza el pueblo
y les empezó a cantar.
“Si tu bolsa tiene plata
la del señor tiene más,
si tú engordas más trabajas
y el señor descansa más.
Su verdad es la mentira,
tu mentira la verdad,
muérete de hambre sin pena,
tira tu dinero al mar,
sal al campo fieramente
que has de aprender a luchar,
que tu dinero no es tuyo
ni tu trigo ni tu pan”.
Quedose el pueblo asombrado
de tan grande realidad,
no pasaron ni tres horas
y se empezó a despertar.
Fue el vagabundo encerrado
en el castillo feudal
por haber desafinado
en su monstruoso cantar.
Pero cuando la mañana
comenzaba a despuntar
salieron de su escondrijo
las ratas de aquel lugar
y se bañaron en sangre
del caballero feudal.
PUES ESO.
viernes, 14 de mayo de 2010
plato exquisito
.
Repito esta entrada,que ahora viene muy a cuento con lo que están haciendo nuestros tan poco dignos dignatarios.
.
A esta gente le gusta
lo mejor de los pobres.
Los llevan a su casa,
luego los descuartizan,
dicen a la criada que les quite
la mugre, los congelan
y cuando hay invitados
siempre sacan lo mismo,
lo mejor: criadillas,
escoria. En estos tiempos
plato tan exquisito
se lleva y es barato:
lo que sobran son pobres
y a esta gente le gusta, ya lo creo.
Yo tengo envidia y miedo
porque no soy muy pobre
pero rico, tampoco.
Repito esta entrada,que ahora viene muy a cuento con lo que están haciendo nuestros tan poco dignos dignatarios.
.
A esta gente le gusta
lo mejor de los pobres.
Los llevan a su casa,
luego los descuartizan,
dicen a la criada que les quite
la mugre, los congelan
y cuando hay invitados
siempre sacan lo mismo,
lo mejor: criadillas,
escoria. En estos tiempos
plato tan exquisito
se lleva y es barato:
lo que sobran son pobres
y a esta gente le gusta, ya lo creo.
Yo tengo envidia y miedo
porque no soy muy pobre
pero rico, tampoco.
Etiquetas:
era otro hoy,
ya no es hora
jueves, 13 de mayo de 2010
maribel bel ble
El domingo Bletisa me puso en un brete con sus entradas (AQUÍ). Naturalmente, me lo he tomado a pecho y escribo esto en respuesta a todas sus palabras. La susodichas palabras las he puesto al final. Creo que no me he dejado ninguna...
Yo no soy tu cachivache
ni estoy en estarivel:
si quieres un cambalache
vete a buscarlo a otra parte,
Maribel.
Móntate tu tenderete
de moralina fetén
en tu zaguán desabrido.
Pero no cuentes conmigo,
Maribel.
Hay montones de mindundis,
soplagaitas de esquivel,
rapaces de medio pelo
y hasta sagaces mozuelos,
Maribel.
Si quieres un ornamento
que te juegue un buen papel
busca un abrazafarolas
fugaz que te rompa en olas,
Maribel.
¿Lo quieres zarrapastroso?
Te lo pasarás muy bien
con un chaval desabrido
que juegue a emboque y envido,
Maribel.
Cabal, hipnótico, etéreo,
esquivo sobre tu piel,
que te arrime a la nostalgia,
que te cure la neuralgia,
Maribel.
No busques en mí resquicio
ni esquirlas de cascabel.
Para tanto desvarío
me siento un tanto sombrío,
Maribel.
Para tanto ronroneo
como tú quieres tener
búscate algún paranoico
insomnespialidoico,
Maribel.
¡Tú quieres algún lucífugo!
Pues los hay a tutiplén.
Tergiversan, difuminan
y destilan moralina,
Maribel.
Soy un miembro desmembrado
y un tanto destartalado,
ya lo sé.
Tantas idas y venidas
me retrotraen al pasado,
Maribel.
Pero permite que un día
te lo diga sin poesía:
escribo como te escribo
mis versos sin miel ni hiel
porque tu palabra es mía,
Maribel.
---
LAS PALABRAS DE BLETISA
domingo 9 de mayo de 2010. PALABRAS BONITAS.
Hay palabras y expresiones que me gustan mucho y que ya no son muy utilizadas como por ejemplo:
CACHIVACHE:
1. m. despect. Vasija, utensilio, trebejo. U. m. en pl.
2. m. despect. Cosa rota o arrinconada por inútil. U. m. en pl.
3. m. coloq. Hombre ridículo, embustero e inútil.
ESTARIBEL: Esta no la encuentro en el diccionario pero en mi casa se decía siempre para referirse a los puestos mal montados de vendedores ambulantes o a cualquier cosa con aspecto desordenado.
TENDERETE:
1. m. Puesto de venta al por menor, instalado al aire libre.2. m. Juego de naipes en que, repartiendo tres o más cartas a quienes juegan, y poniendo en la mesa algunas otras descubiertas, procura cada uno por su orden emparejar en puntos o figuras sus cartas con las de la mesa; y acabada la mano, gana quien más cartas ha recogido.3. m. coloq. Conjunto de cosas que se dejan tendidas en desorden.
ESQUIRLA:
1. f. Astilla de un hueso desprendida de este por caries o por fractura.2. f. Astilla desprendida de una piedra, de un cristal, etc.
ZAGUÁN:
1. m. Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
ZARRAPASTROSO: 1. adj. coloq. Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. U. t. c. s.2. adj. Dicho de una persona: despreciable. U. m. c. s. f.
Mas palabras bonitas
Ronronear, esquivo, cambalache, mindundi, soplagaitas, tergiversar, retrotraer, difuminar, nostalgia, desabrido, mascuerzo, ridículo, abrazafarolas, paranoico, fugaz, ida, venida, poesía, sagaz, rapaz, mozuelo, chaval, resquicio, ornamento, moralina, desmembrado, cabal, fugaz, etéreo, hipnótico, lucífugo, sombrío..., supercalifragilisticoespialidoso, insomne, destartalado... y más y más.
Etiquetas:
noticia
miércoles, 12 de mayo de 2010
(lo que queda). Oliverio Girondo
La banda de música le chasquea el lomo
para que siga dando vueltas
cloroformado bajo los antifaces
con su olor a pomo y a sudor
y su voz falsa
y sus adioses de naufragio
y su cabellera desgreñada de largas tiras de papel
que los árboles le peinan al pasar
junto al cordón de la vereda
donde las gentes
le tiran pequeños salvavidas de todos los colores
mientras las chicas
se sacan los senos de las batas
para arrojárselos a las comparsas
que espiritualizan
en un suspiro de papel de seda
su cansancio de querer ser feliz
que apenas tiene fuerzas para llegar
a la altura de las bombitas de luz eléctrica.
para que siga dando vueltas
cloroformado bajo los antifaces
con su olor a pomo y a sudor
y su voz falsa
y sus adioses de naufragio
y su cabellera desgreñada de largas tiras de papel
que los árboles le peinan al pasar
junto al cordón de la vereda
donde las gentes
le tiran pequeños salvavidas de todos los colores
mientras las chicas
se sacan los senos de las batas
para arrojárselos a las comparsas
que espiritualizan
en un suspiro de papel de seda
su cansancio de querer ser feliz
que apenas tiene fuerzas para llegar
a la altura de las bombitas de luz eléctrica.
Etiquetas:
lo que queda
martes, 11 de mayo de 2010
ella (6)
.
Eres la causa
perdida de mis días.
Mi orgullo herido.
---
Tus labios sacian
mi sed y mi derrota.
Bebo en barbecho.
---
Cuelgan del vientre
racimos de uvas negras.
Voy a las vides.
Eres la causa
perdida de mis días.
Mi orgullo herido.
---
Tus labios sacian
mi sed y mi derrota.
Bebo en barbecho.
---
Cuelgan del vientre
racimos de uvas negras.
Voy a las vides.
lunes, 10 de mayo de 2010
llueve en algún lugar
.
Ahora la lluvia el asco limpiará,
limpiará de malezas los caminos,
de sangre las gargantas,
harapos malolientes serán pasto
de lluvia, limpiará
ahora la lluvia todo el asco,
se llevarán sus aguas torrenciales
pueblos enteros, miserables,
como Madrid o Nueva York.
Ahora la lluvia el asco limpiará,
limpiará de malezas los caminos,
de sangre las gargantas,
harapos malolientes serán pasto
de lluvia, limpiará
ahora la lluvia todo el asco,
se llevarán sus aguas torrenciales
pueblos enteros, miserables,
como Madrid o Nueva York.
Etiquetas:
era otro hoy
domingo, 9 de mayo de 2010
sin premeditación
(Tras la presentación en los Diablos azules
de “Con premeditación y alevosía”)
—Me placen sus tetitas
restregando mi espalda.
—Me complace su lengua.
rebuscando en mi boca.
—Me placen sus pezones
cuando brotan y estallan.
—Me complace su ombligo
al borde de la nada.
—Me placen tantas flores amarillas
en torno de su vientre.
—Me complace la flor en tu entrepierna.
—Me place la humedad en tu agujero.
—Me complace tu olor a macho en celo.
—Me place cuando gritas de placer.
—Me complacen tus calzoncillos sucios.
—¡Me place que me comas,
y me da tanto gusto...!
—El gusto ha sido mío, caballero,
es un placer haberlo conocido.
Fue un encuentro fortuito,
sin premeditación. Educadísimo.
Etiquetas:
ya no es hora
sábado, 8 de mayo de 2010
Zembat Gera en S.S. de los Reyes. Con Ilkhi Carranza
.
Todas nuestras palabras... ¿palabras vacías? Eso no, no, no.
Dentro del ciclo "La poesía se mueve", que organiza cada mes el colectivo CULTURA INDIGENTE y, más en concreto, su fundador y coordinador, Ricardo Bórnez, a finales de abril participé en una lectura poética. Ya di cuenta de ello en su momento. Quedó grabado casi todo, pero hoy quiero traer aquí un canción que, después de mucho tiempo, recuperé para la ocasión. Es en euskera, pero no necesito transcribir la traducción: Ilkhi Carranza, que leyó en eukera y en castellano, me hizo la traducción sumultánea. Todo un lujo. Esta canción de Benito Lertxundi siempre me ha emocionado. Permitidme el dislate, pero el documento merece la pena.
Todas nuestras palabras... ¿palabras vacías? Eso no, no, no.
Etiquetas:
noticia
viernes, 7 de mayo de 2010
él duerme
.
Estaba dormido.
Una caja roja ha entrado en la casa.
Cierra la ventana.
Una caja roja cierra la ventana.
Abre la ventana.
Una caja roja se enreda en las sábanas.
Cierra la ventana.
Una caja roja abre,
cierra, abre, cierra
la ventana.
Estaba dormido.
Una caja roja ha entrado en la casa.
Cierra la ventana.
Una caja roja cierra la ventana.
Abre la ventana.
Una caja roja se enreda en las sábanas.
Cierra la ventana.
Una caja roja abre,
cierra, abre, cierra
la ventana.
Etiquetas:
era otro hoy,
ya no es hora
jueves, 6 de mayo de 2010
ella duerme
.
La soledad del sueño,
la tuya, cuando duermes
sobre el campo minado
de nuestras blancas sábanas
a ras de suelo raso y cielo abierto.
Entonces eres toda
perfume de azaleas,
rumor de picaflores,
sudores
que me tiemblan la piel y me la arrancan
a tiras de pedrisco.
No te despiertes nunca, amor,
te quiero entera
—cubierta de rocío
antes de que los rayos,
antes de que la aurora,
antes de que los gallos—
mía,
no te despiertes, mías
serán todas las noches
que alumbrarán el resto de mis días.
La soledad del sueño,
la tuya, cuando duermes
sobre el campo minado
de nuestras blancas sábanas
a ras de suelo raso y cielo abierto.
Entonces eres toda
perfume de azaleas,
rumor de picaflores,
sudores
que me tiemblan la piel y me la arrancan
a tiras de pedrisco.
No te despiertes nunca, amor,
te quiero entera
—cubierta de rocío
antes de que los rayos,
antes de que la aurora,
antes de que los gallos—
mía,
no te despiertes, mías
serán todas las noches
que alumbrarán el resto de mis días.
Etiquetas:
ya no es hora
miércoles, 5 de mayo de 2010
lo diste todo
.
No he de insistir en ti,
en ti todo me sobra.
No he de pisar la sombra que recorta
tu cuerpo en el asfalto
ni dejar otras huellas que las mías
cuando no estoy en mis cabales.
Porque tú eres muy tuya
—tanto como yo mío—,
me sobran tus miradas y tus ojos
cerrados, tus palabras,
tus labios, tu silencio.
Todo me sobra en ti.
No he de escribir tu nombre
ni pronunciar tus gestos,
no dejaré que vuele tu sonrisa
como paloma ajena a palomares.
Porque yo soy muy mío
—como tú eres muy tuya—,
me sobran cartas, libros, mariposas,
todas tus colecciones de ojos grises
y azules de bergara.
En ti todo me sobra.
Te encerraré en mis urnas,
las urnas que enterrara bajo el roble
para cuando sobraras, y ahora sobras
de sobra, aunque te siembren
todas los jornaleros.
Porque ya no eres mía
—yo tampoco soy tuyo—,
me sobra todo el tiempo que he perdido
contigo, cada instante, centésimas
de preciosos segundos.
No he de insistir en ti,
prefiero que te pierdas
en estos laberintos que me invento
para nunca insistirte,
para nunca añorarte,
para que sepas todo lo que quiero
y también lo que no.
En ti todo me sobra,
que me lo diste todo, entera tú
en ese yo tan mío.
No he de insistir en ti,
en ti todo me sobra.
No he de pisar la sombra que recorta
tu cuerpo en el asfalto
ni dejar otras huellas que las mías
cuando no estoy en mis cabales.
Porque tú eres muy tuya
—tanto como yo mío—,
me sobran tus miradas y tus ojos
cerrados, tus palabras,
tus labios, tu silencio.
Todo me sobra en ti.
No he de escribir tu nombre
ni pronunciar tus gestos,
no dejaré que vuele tu sonrisa
como paloma ajena a palomares.
Porque yo soy muy mío
—como tú eres muy tuya—,
me sobran cartas, libros, mariposas,
todas tus colecciones de ojos grises
y azules de bergara.
En ti todo me sobra.
Te encerraré en mis urnas,
las urnas que enterrara bajo el roble
para cuando sobraras, y ahora sobras
de sobra, aunque te siembren
todas los jornaleros.
Porque ya no eres mía
—yo tampoco soy tuyo—,
me sobra todo el tiempo que he perdido
contigo, cada instante, centésimas
de preciosos segundos.
No he de insistir en ti,
prefiero que te pierdas
en estos laberintos que me invento
para nunca insistirte,
para nunca añorarte,
para que sepas todo lo que quiero
y también lo que no.
En ti todo me sobra,
que me lo diste todo, entera tú
en ese yo tan mío.
Etiquetas:
ya no es hora
martes, 4 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
in principio erat verbum
.
No preciso de nieve cotidiana
para salir del fondo del abismo.
Mi luz es luz desde el momento mismo
en que atisba tu luz cada mañana.
Tú amaneces en mí, rosa temprana,
enésima potencia del guarismo;
tus ojos son Jordán de mi bautismo,
son tus labios mi edén y mi manzana.
Sierpe querida, fuerza prodigiosa
que iluminó la noche más oscura
y otorgó nombre propio a cada cosa:
tú me hiciste cual soy, temblor, anhelo,
artesa y verbo, simple criatura.
Tú eres mi creador, mi Dios, mi cielo.
No preciso de nieve cotidiana
para salir del fondo del abismo.
Mi luz es luz desde el momento mismo
en que atisba tu luz cada mañana.
Tú amaneces en mí, rosa temprana,
enésima potencia del guarismo;
tus ojos son Jordán de mi bautismo,
son tus labios mi edén y mi manzana.
Sierpe querida, fuerza prodigiosa
que iluminó la noche más oscura
y otorgó nombre propio a cada cosa:
tú me hiciste cual soy, temblor, anhelo,
artesa y verbo, simple criatura.
Tú eres mi creador, mi Dios, mi cielo.
Etiquetas:
era otro hoy,
sonetos
domingo, 2 de mayo de 2010
risa tonta
.
Me emperejilé temprano
con los cajones gitanos
de los maniseros vírgenes.
Canté como nunca canto
sobre las rocas musgosas
hartas ya de tanto llanto.
Me ha dado la risa tonta.
No hay historia.
Por mucho que me apresure
las candilejas del miedo
me atenazan
entre tanto cantinero.
Sufre el mundo y yo con él.
Mucha leche, mucha y agria
mala leche y poca miel.
Las abejas al panal
y las moscas cojoneras
rondándome la cabeza.
Estoy hasta las pelotas.
Que les den.
A todos, que les den mucho:
a los de aquí, ya se sabe
por dónde les hay que dar.
A los de allí, no por: qué.
Todo,
menos un telediario.
Me emperejilé temprano
con los cajones gitanos
de los maniseros vírgenes.
Canté como nunca canto
sobre las rocas musgosas
hartas ya de tanto llanto.
Me ha dado la risa tonta.
No hay historia.
Por mucho que me apresure
las candilejas del miedo
me atenazan
entre tanto cantinero.
Sufre el mundo y yo con él.
Mucha leche, mucha y agria
mala leche y poca miel.
Las abejas al panal
y las moscas cojoneras
rondándome la cabeza.
Estoy hasta las pelotas.
Que les den.
A todos, que les den mucho:
a los de aquí, ya se sabe
por dónde les hay que dar.
A los de allí, no por: qué.
Todo,
menos un telediario.
Etiquetas:
ya no es hora
sábado, 1 de mayo de 2010
(lo que queda) Jorge Eduardo Eielson
En mi mesa muerta candelabros
De oro, platos vacíos, poesía
de mis dientes en ruina, poesía
de la fruta rosada y el vaso
de nadie en la alfombra. Poesía
de mi hermana difunta, amarilla,
pintada y vacía en su silla;
poesía del gato sin vida, el reloj
y el ladrón en el polvo. Poesía
del viento y la luna que pasa,
del árbol frondoso y o desnudo
que un fósforo cruza. Poesía
del polvo en mi mesa de gala,
Orlada de coles, antigua y triste
Cristalería, dedos y tenedores.
De oro, platos vacíos, poesía
de mis dientes en ruina, poesía
de la fruta rosada y el vaso
de nadie en la alfombra. Poesía
de mi hermana difunta, amarilla,
pintada y vacía en su silla;
poesía del gato sin vida, el reloj
y el ladrón en el polvo. Poesía
del viento y la luna que pasa,
del árbol frondoso y o desnudo
que un fósforo cruza. Poesía
del polvo en mi mesa de gala,
Orlada de coles, antigua y triste
Cristalería, dedos y tenedores.
Etiquetas:
lo que queda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)