Mostrando entradas con la etiqueta era otro hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta era otro hoy. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

da igual

.
Siénteme bajo tierra,
escucha los latidos de esa tierra
por siempre prometida y nunca vista,
piensa en el esqueleto que fue incierto
tan evidente ahora. Quiéreme,
qué más da que esté muerto.



viernes, 26 de noviembre de 2010

sólo un soplo de vida

.
Es fácil recordar cuando miraba
por aquellos cristales algo sucios
cómo el sol se ponía entre las nubes
turbias, amenazantes de la tarde.
Es fácil recordar cuando esperaba
el abrazo sutil de una tardanza
que nunca supo compartir bastante;
recordar cuántas veces intentaba
reventar su silencio entre las blancas
paredes que aguardaban el milagro
de unos brazos tendidos, junto al cristo
que era su pecho blanco y desvalido.
El desamor fijó sus tenebrosas
garras donde el hogar solía, en primavera,
ser más alegre y tierno: junto al lecho.
Él se acordaba de los buenos ratos
y entonces se escapaba hacia las nubes.

Sus amigos ya nunca aparecimos,
fueron sus hijos haciéndose mayores,
es fácil recordar, fue sólo un soplo
de muerte el que nubló la casa primitiva.
Qué malestar, amigos, él cenizas
y nosotros echándolas al viento
porque así lo imploraba con sus ojos
cuando estaba ya muerto, aunque vivía.



martes, 9 de noviembre de 2010

Issa y yo

.
Issa Kobajashi se trasladó a la capital
y se topó con el subsecretario.
Sus ojeras marrones se arrugaron al verlo
(Issa desconocía por completo
la existencia de tales especímenes)
y añoró Kobajashi su tierra abandonada,
su mujer, sus tres hijos. Y lloró.

Casi nunca
había llorado Issa. Me dio pena.
Por eso,
con tres hijos
y una mujer

estamos
al borde de los círculos
polárticos, antárticos, jurásicos.
                                  Issa y yo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

rompeolas

.

te desnudas. La cama no está abierta:
        son un clamor de soledad las sábanas,
             clamor tu piel, la sangre que ahora anhela
                                    romper contra las rocas, ser espuma.
                       El pregonero llega hermoso y embriagado,
           sólo busca tus manos, estalla entre tus manos:
       no  pudo desplegar la paloma sus alas
y se estrelló contra el cristal.



domingo, 7 de noviembre de 2010

olas

              .
                ahora está el horizonte fugitivo
           y a través de tu cuerpo se ve el mar,
     finalmente cautivo en tu mirada
acuática.
    Tú nada afirmas,
        tú no niegas nada.
            Se extienden por mi cuerpo los abrazos,
                  se multiplica el pálpito. Escueto amanecer.



sábado, 6 de noviembre de 2010

dardos al infinito

.
Por tus venas mi sangre,
tu mirada en mis ojos,
mis besos en tu lengua,
tu palabra en mi boca,
uno y no dos, destino
sin futuro, sin forma
humana, porque somos
adherencias de niebla
en los atardeceres
invadidos por ecos
inmutables, lejanos...
Una cierta sospecha
de que no está completo
el diccionario. Falta
lo transparente, aquello
que invade nuestro entorno,
que llena nuestro tiempo
de sutiles partículas
de calma, que nosotros
–tú, yo– nos inventamos,

nos hemos inventado,
tantos tormentos, tantos,
tanto bálsamo oculto
en el más infeliz de los rincones,
tantos segundos llenos
de soterrado anhelo
hasta llegar así
a los más de trescientos
ocho millones de segundos
transcurridos, vividos
uno a uno.
                en tu sueño
–mi sueño– no aparece
la luz, es la memoria
de sentirnos despiertos,
palpitando al unísono,
como un dardo
lanzado al infinito.

Sí,
falta lo transparente,
lo que tú y yo sabemos,
lo intangible.
Cómo encontrar esta palabra roma,
quieta, redonda,
imagínatela,
piénsamela,
lo que tú piensas es
justo lo que preciso,
ese término exacto,
ese latido idéntico,
esa palabra, esa...



domingo, 17 de octubre de 2010

tahúr

.
la suprema eminencia del pezón
hirsuto rebelado mordido rabialzado
coma puro hielo que ansía la caricia
del picahielo punto no se trata de un juego
húmedo sino helado coma
cómo partir la cumbre
en cuatro por dos ocho cubiletes
con seis caras es lo que se pretende
ganar coma sacar el siete doble
paréntesis no existe imbécil cierra paréntesis coma

[la tierra entera derramaba sus líquidos
y brotaban, terribles, los humores
desde sus hendiduras más ocultas]


repito corchete no existe imbécil cierra corchete
pues el 00 dos puntos romper la banca
coma no saber si tener o no tener alguna cosa
para dar a cambio una madre coma
por ejemplo
a punto de ser padre o una abuela
punto y coma sin temor
a equivocarse eso es jugar con fuego,
apuesta, ¡el trees..!, trescientos
a uno, ganarás, no tengas miedo,
aunque sepas que todos los que ganan,
devorados por insólito vicio depredador,
mueren ahítos de sangre en
los más claros montes del Olimpo.

[En súbito galope los quejidos del mar
invaden el planeta].




jueves, 14 de octubre de 2010

fragmentos / 10

.
Enciendo un cigarrillo. Esto no es un poema, ni tan siquiera llegará a escucharse si pierdes la mirada en mis rincones negros. No cabe decir más. Mi verbo fragmentado no quiere llevar luto ni soporta más vida sobre el filo. He contado mi muerte, mi andadura hacia el reino que habita lo insondable. Y tres veces canté, y tres antes del alba, y tres más antes de apretar la soga. La séptima palabra dicha está. Esto no es un poema. Pero a ver quién me quita el gusto de escribirlo, te quiero te aborrezco me sulfuras me altero cuando escribo pensando que no fumas y enciendo un cigarrillo.



miércoles, 13 de octubre de 2010

fragmentos / 9


.
No son estos los tiempos del amor furibundo. Hurgo en los entresijos de la noche y te encuentro en el pálpito de un ojo. Aquí estás tú, tu nombre, tu perfume, tu aliento me alimentan. Te quiero de una forma callada, insoportable, tanto que no sé lo que dices cuando hablas ni huelo tus olores. Ni te miro. Es que este amor contigo es tan misterio que a veces pienso que debo suicidarme para verte de cerca. Y que pienses que llueve cuando, fantasma, llore sin causarte disgusto.



martes, 12 de octubre de 2010

fragmentos / 8

.
Que esto es un largo curso, un largo río, que esto es un doctorado en penitencias: esto es el seminario. Teologías, castidades poblando todo un mundo de pesadillas tuyas, nuestras. Pero recemos juntos: reconforta y excita las pasiones, la pasión revelada, nuestros cilicios, nuestro deseo, amor, nuestros azotes. Luego vendrán las luces del vacío a cerrarnos los ojos.



lunes, 11 de octubre de 2010

fragmentos / 7

.
Ella vino. Antes nada. Gargarismos y amígdalas en plena selva, en la morada extrema de los reptiles parapléjicos. Sumamente alarmado escalé los ocho puntos cardinales, trepé por las llanuras hacia el limo, arranqué rocas con mis uñas, encontré formas suyas en cursos intensivos de espeleología. Ella vino, me vio. Fue todo, donde antes era nada.


domingo, 10 de octubre de 2010

fragmentos / 6

.
Fauces. En el estanque ausente de la dueña, estampas. Estampas. Ruiseñores en el estanque solos están como señora. Bancos escurridizos. Sauces. Paloma y bancos. Dormidos. El otoño. Una estampa. Una estampa. El otoño. Fauces. Fauces. Fauces.



sábado, 9 de octubre de 2010

fragmentos / 5

.
Cuando llega la noche tú te escondes y yo me escondo en las mañanas. Queda la tarde, pero estamos lejos, escondidos siempre. De pronto te apareces en la pared del cuarto de servicio y yo no sé qué hacer, tanto te quiero.


jueves, 7 de octubre de 2010

fragmentos / 3

.
Es que escribo pensando en que morimos. O en que vivimos, tanto da. Así estas letras van hacia la muerte, hacia el dolor y la agonía. Así, al verte, pienso en las mariposas clavadas en el marco de cualquier ornitólogo, y no es justo. Voy a apuntarme a un curso de aprender a escribir, para decirte lo mucho que te quiero en versos blancos y nunca más pensar que nos morimos.



(Sorry, repito la entrada que parece que no se ha actualizado. Gracias por el aviso)


fragmentos / 3

.
Es que escribo pensando en que morimos. O en que vivimos, tanto da. Así estas letras van hacia la muerte, hacia el dolor y la agonía. Así, al verte, pienso en las mariposas clavadas en el marco de cualquier ornitólogo, y no es justo. Voy a apuntarme a un curso de aprender a escribir, para decirte lo mucho que te quiero en versos blancos y nunca más pensar que nos morimos.



martes, 5 de octubre de 2010

fragmentos / 2

.
En tu espadaña anidan claveles amarillos mezclados con capullos abortados en las tardes aciagas de Anatolia. Si buscas la palabra encontrarás un grito y, si el silencio, boca asombrada abierta. Yo estoy en tu regazo, laminado en tu vientre, enfangado en la sangre de tus venas, muerto, tan muerto como tú, coronas de claveles amarillos y rosas de Anatolia nos sepultan, la gente...

... Tus hijos no te olvidan.

fragmentos

.
Tu orilla me recuerda el mar, la espuma tan lejana de las olas. Me sumerjo en el hueco de tus muslos y espero la marea. Una colonoscopia me devuelve a la vida como tremendo boca a boca. Es pura biología. No sé qué hacer, me han puesto un orinal entre las manos y añoro tus caricias.

lunes, 27 de septiembre de 2010

(lo que queda). Enrique Gracia Trinidad

.

El mundo está repleto de insectos ahorradores,
hormigas laboriosas,
arañas tejedoras,
listos escarabajos que atesoran
estiércol y otras santas inmundicias,
y orugas que se guardan, por guardar, a sí mismas.

Así que tú, cigarra,
cómplice del verano, prima hermana del grillo,
no pares de cantar, rompe la tarde,
pon música a la siesta.
No hagas caso a la hormiga,
que reviente de grano su despensa.

Cigarra amiga, cantaré contigo
que la vida no es más que lo que aquí cantemos.


Contrafábula

(Este poema, perteneciente al libro Siempre Tiempo, fue entregado en mano por el autor a los asistentes al  III encuentro de Poesía en Red).



domingo, 26 de septiembre de 2010

trío

.
A Luisa Navarrete

Está mirando fijamente el cuadro, un hombre azul con una mujer rubia. Contempla el cuadro ensimismado, esa pareja azul que su amiga pintora le vendió a muy buen precio. Mira a través del humo al hombre y la mujer, las pinceladas le parecen labios. Hoy debo penetrarme hasta el fondo del cuadro, se dice muchas noches. Nunca lo hace, es algo que le da mucho miedo. Para empezar, no sabe si la pareja azul será alguien conocido, ignora si se aman. Piensa, además, que muy probablemente estén desnudos. Aparta la mirada del cuadro, tan sólo la mirada.

Escribe: si yo fuera pintor te pintaría roja. Escribe: si yo fuera noctámbulo serían incontables las cosas que te hiciera. Quiero ser hombre azul, sigue escribiendo. Quiero ser hombre verde. Quiero saber qué hay dentro de tu cuadro, se arrebata, qué hay más allá del lienzo, en esa habitación que no se ve. No quiero fumar más. El vaso está vacío. Se levanta, es muy tarde, vámonos a la cama, buenas noches, pareja.

… Desde el cuadro, sentado entre el chico y la chica, ve una mesa camilla y una sombra que escribe. Esta noche ha olvidado el pudor y ahora comprueba que no son pinceladas, en efecto, son huellas de los labios de la pintora amiga. Y ya es un trío azul, y desde dentro se ven tres cubalibres encima de la mesa. Y una sombra que escribe.

sábado, 25 de septiembre de 2010

esquinas

.
Siguen las esquinas destrozando el aire
y los ojos atravesando sin piedad.
Sin piedad. Es algo salvaje,
los ojos del tuerto son cantar de manco.